Por otro lado este país es responsable del 65% de la producción de bitcoins en todo el mundo, y lo es por un factor claro: la electricidad allí es muy barata, lo que hace que el margen de beneficio para los mineros sea excepcional.
Ahora eso parece estar cambiando. Los reguladores chinos están comenzando a perseguir esa actividad de minado de bitcoins, y como indicaban en Reuters, un Consejo Estatal liderado por el viceprimer ministro Liu He anunció el pasado viernes que atajarían esa actividad de minado. Ya llevaban tiempo amenazando con algo así.
Grupos de minería como HashCow o BTC.TOP han suspendido parte de sus operaciones en China, y lo mismo decidió Huobi, cuyos responsables indicaron que «se suspenden las ventas de máquinas de minería y los servicios de hospedaje a usuarios».
Aunque Huobi sigue operando y no ha detenido la operativa de sus propios pools de minería, sí que está dejando de hospedar máquinas de usuarios que operaban en las instalaciones de Huobi, que proporciona la infraestructura pero no posee esas máquinas.
Jiang Zhuoer, fundador de BTC.TOP, explicó en un post en la red social Weibo que su negocio de minería de criptodivisas dejará de estar disponible en China continental, y HashCow también reveló que no habilitaría la apertura a nuevos clientes en el país.